NO SÓLO PARA TURISTEAR TE FUNCIONA LA VISA AMERICANA, ¿PARA QUÉ MÁS?

NO SÓLO PARA TURISTEAR TE FUNCIONA LA VISA AMERICANA, ¿PARA QUÉ MÁS?

Por la cercanía, por sus atractivos, porque la mayoría tenemos muchos familiares allá o por los tres motivos, pero Estados Unidos es uno de los países más concurridos por los mexicanos, claro, siempre y cuando contemos con la Visa Americana, un trámite que puede resultar, quizás para varios, un poco complicado.

Una vez que tienes en tus manos este documento que funge como permiso de ingreso hacia tierra estadounidense es conveniente que estés enterado de que no sólo te da acceso como turista, sino que puede tener otros usos y es primordial los conozcas.

Cuando inicias trámites para obtener la Visa Americana puede resultarte engorroso, primero hay que llenar ciertos formatos como la larga solicitud en inglés (DS-160); realizar tu cita parala entrevista en la embajada o consulado, misma que a veces puede tardar hasta un año o más. Por fin se llega ese día y tienes que demostrarle al cónsul los documentos o con tus argumentos que gozas de liquidez económica para realizar el viaje y que tus intenciones no son quedarte en ese territorio. Además, debes de presentar un itinerario de viaje con motivo del mismo, fechas estimadas, dirección a la que llegas, etcétera.

Todo lo anterior, sin contar que, si tu visa es denegada, el monto que pagaste por tu trámite no es reembolsable. Actualmente el costo es de aproximadamente 185 dólares estadounidenses, lo que equivale a unos 3 mil 100 pesos mexicanos.

Pero, ¿sabías que existen dos tipos de Visa?, sí la B-1, para hacer negocios y la B-2, para hacer turismo. Entérate que actividades puedes hacer con cada una cuando te encuentres en aquel país:

VISA B-1 NEGOCIOS:

Consultar socios comerciales
Asistir a una convención o conferencia científica, educativa, profesional o empresarial.
Resolver una herencia
Negociar un contrato.

VISA B-2 TURISMO:

Actividades relacionadas al turismo
Vacaciones
Visitar amigos o familiares
Visitar el país por algún tratamiento médico
Participación en actos sociales de organizaciones fraternales, civiles o de servicios.
Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, siempre y cuando no haya paga de por medio.
Matriculación en un curso de estudios recreativo de corta duración, sin créditos y para la obtención de un título (por ejemplo, un curso de cocina de dos días durante las vacaciones)

Ahora que ya sabes todo lo anterior, a sacarle el máximo provecho a este documento.

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *